2 step process
- Design modus
* Blue Pencil
* Simple sketches
- Small
- Side views
- Communication modus
* Fineliner/ marker
* Contrast
* Texts to explain
Bocetos carro de balineras:
Bocetos de ideas de mis compañeros:
Jose Ricardo Gomez
Sebastian Figueroa
Jose Joaquin Gomez
Franco Caceres
Juan Manuel Barrera
El aporte que le hice al proyecto fue el de contribuir y compartir ideas al grupo, investigar y seleccionar elementos representativos del barrio de
Así mismo participe en la descontextualización urbana, que se baso en trasladar el barrio de
Recuperar la memoria y la esencia del barrio de
Comunicacion= acción + reacción
Objetivo:
el Barrio
Objetivos especifícos:
•- Dar a conocer el barrio a los demás habitantes de la ciudad.
•- Reconocimiento
•- Respeto
•- Rescate de su esencia
Campaña de comunicación:
Por medio de la experiencia:
* No convencional
* Participativa
* Lúdica
* Creativa
* Potente
* Forma
* Divertida
* Interactiva
* Recursiva
Estrategias:
- Deja tu huella:
•“La chicha persevera”
•“El que persevera … chica”
•“ Los chismes perseveran”
•“El barrio persevera”
•“Cinco huecos persevera”
•“La tradición persevera”
•“Perseverancia: Gente de angustia. Gente tenaz,
Gente que siente con el alma. Gente de perseverancia.” Papá Gaitán
Perseverar.
(Del lat. perseverāre).
1. intr. Mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión.
2. intr. Durar permanentemente o por largo tiempo.
Perseverancia.
(Del lat. perseverantĭa).
~ final.
- Descontextualización urbana:
Performance, grafico y visual
Este análisis nos hizo pensar que estábamos generando un proyecto grafico que no era tan potente; lo que nos llevo a pensar y a desarrollar una campaña de comunicación que poseyera acción y reacción por parte de las personas.
Imágenes tomadas de:
http://moramorao.files.wordpress.com/2009/04/l70399_1.jpg
http://www.eltiempo.com/colombia/boyaca/2008-07-22/IMAGEN/IMAGEN-4388756-1.jpg
http://www.ciudadviva.gov.co/julio09/periodico/3/1big.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/Totuma_con_chicha.png
http://lh3.ggpht.com/pablolez79/R9M61pXxWqI/AAAAAAAAAnY/dZSNHRDLdlo/tejo_thumb%5B4%5D
http://www.aobregon.df.gob.mx/delegacion/pueblosycolonias/FOTOS/lavaderos.jpg
- Tejido social
- Hacer un collage con imágenes del barrio
- Cortometraje: sastrería, talleres, artesanías, tiendas, chatarrerías...
- Problemática abordarla desde el exterior ya que es un lugar que ha sido olvidado por los habitantes de Bogotá = Generar una recordación urbana
- ¿Fue la ciudad la que olvido a
- Objetivo: Dar a conocer el barrio de
- Estrategia= Difundir la información.
* Sacar iconos a partir del barrio y su historia
* Generar iconos culturales para convertirlos en un símbolo de Bogotá
- Crear una paleta de colores tomados de las casas del barrio
- El festival de chica que se celebra en octubre es una manera de crear vínculos sociales, esto puede ser lo que los mantiene vivos
- Como unir a la comunidad
- Rescatar iconos y memorias perdidas= Porque borrar esta parte de historia de la ciudad de Bogotá
- Connotación importante de los personajes del barrio: el loco, el borracho, el cantante, el deportista...
- Iconos= que las personas se sientan orgullosas del ser parte del barrio, que los ayude a identificarse
* Arraigo y reconocimiento por parte de las personas de la Perse
Fotos del barrio
Navegando por la web encontré la pagina del Moma (http://www.moma.org/interactives/exhibitions/2008/elasticmind/) y vi algunos proyectos interesantes.
Uno de ellos se llama “Portable Light”, de KVA MATx; se trata de una lámpara portátil que funciona con energía solar que permite que las personas puedan doblarla, manipularse, usarla y transportarla con facilidad ya que esta hecha de un textil especial.
“Origami crease patterns”, Robert J. Lang; con la unión de varias ciencias como las matemáticas, el lenguaje y la tecnología han logrado diseñar origamis muy complejos.
Lang ha creado unas instrucciones escritas que han ayudado a la evolución de este arte creando patrones en el papel que permiten hacer estructuras muy complicadas como insectos detallados y otros animales.
Diseñar un dispositivo que incentive a las personas a depositar las colillas de cigarrillo y los envases plásticos en puntos estratégicos, con el fin de generar una cultura de reciclaje.
Explicación del proyecto
Diseñar un dispositivo responsable, dinámico y divertido, que por medio del juego motive al reciclaje y buen manejo de las basuras en los espacios públicos.
Grupo objetivo
Ubicaremos temporalmente el dispositivo en la facultad de arquitectura y diseño de
Bocetos
El aporte que le hice al proyecto fue el de contribuir y compartir ideas al grupo, así mismo me encargue de la parte teórica del proyecto, es decir de la redacción y de la presentación.